Analizan logros y desafíos de Vietnam tras cuatro años de implementación del EVFTA

Después de cuatro años de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), las exportaciones de Vietnam a la Eurozona se dispararon de 35 mil millones de euros en 2019 a más de 48 mil millones de euros en 2023.

Analizan logros y desafíos de Vietnam tras cuatro años de implementación del EVFTA

Hanoi (VNA) - Después de cuatro años de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), las exportaciones de Vietnam a la Eurozona se dispararon de 35 mil millones de euros en 2019 a más de 48 mil millones de euros en 2023.

Uno de los puntos destacados más apreciados es el proceso de reforma proactiva de sus instituciones por parte de Vietnam para crear un entorno empresarial más transparente y favorable, aumentando así la atracción de capitales de inversión extranjera, incluidos los provenientes de países de la Unión Europea (UE).

En vigor desde el 1 de agosto de 2020, el EVFTA fue el primer TLC de la UE con un país en desarrollo de la región de Asia-Pacífico, apuntó Luong Hoang Thai, director del Departamento de Política Comercial Multilateral (Ministerio de Industria y Comercio), en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.

El EVFTA ha arrojado resultados positivos en el comercio, aunque el período de su implementación fue cuando el mercado internacional se había afectado por la pandemia de la COVID-19 y el conflicto en Europa, lo que provocó la interrupción de la cadena de suministro y la disminución de la demanda agregada.

Durante los últimos cuatro años, dijo el funcionario, el pacto ha fortalecido la posición de Vietnam como un destino atractivo para los inversores de la UE. Además, el EVFTA contribuye a situar a la UE en la sexta posición entre los mayores inversores de inversión extranjera directa (IED) en Vietnam con más de 28 mil millones de euros radicados en unos dos mil 450 proyectos.

Sin embargo, las relaciones de inversión entre Vietnam y la UE sólo se desarrollarán plenamente si todos los estados miembros del bloque ratifican el Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA). Hasta ahora, Vietnam y alrededor de dos tercios de los miembros de la UE han ratificado este Acuerdo, pero necesitan que los demás países de la Eurozona lo ratifiquen para poder ponerlo en vigor.

Según Hoang Thai, el EVFTA establece estándares relativamente altos para las reglas de origen para evitar que terceros se beneficien sin invertir en el desarrollo de la cadena de suministro entre Vietnam y la UE. Sin embargo, dado el gran tamaño del mercado europeo y la cuidadosa preparación de las empresas vietnamitas, la capacidad de aprovechar los incentivos del EVFTA es bastante buena en comparación con otros TLCs que se encuentran en las primeras etapas de implementación.

En concreto, en 2023, la tasa de utilización del Certificado de Origen a la UE es del 35,2% del volumen de exportación, con un valor de 15,4 mil millones de dólares, un aumento interanual del 26,1%.

Según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), la proporción de empresas que entienden el EVFTA es mayor que la de otros Tratados. Las exportaciones de Vietnam a la UE crecieron un 16,7% en 2022 y casi 20% en 2023.

En opinión de Hoang Thai, el EVFTA ha avanzado, pero quedan muchos desafíos al entrar en el quinto año del acuerdo, como el cumplimiento de reglamentos cada vez más estrictos, el establecimiento de nuevas cadenas de suministro y la promoción de conexión entre los empresarios de las dos partes.

Para superar estos desafíos, señaló, los ministerios y ramas han promovido una serie de soluciones en el Plan General aprobado por el Gobierno. En primer lugar, Vietnam está decidido a seguir mejorando el entorno empresarial mediante la introducción de modificaciones y suplementos a las regulaciones legales nacionales y el perfeccionamiento de las instituciones.

Además, se mantendrá y ampliará las actividades de difusión sobre el EVFTA a través de la organización de seminarios, debates, propagada con libros, revistas, publicaciones y sitios de información electrónica para mejorar la comprensión y el conocimiento de las empresas sobre el pacto.

En particular, precisó, Vietnam también está coordinando con la UE para ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas regulaciones sobre trabajo, medio ambiente, higiene y seguridad alimentaria emitidas por la Eurozona.

En última instancia, lo fundamental es la necesidad de apoyar a las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, para que mejoren la tecnología y aumenten la competitividad./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

OSZAR »