Viceprimer ministro vietnamita rinde cuenta sobre asuntos de finanzas y reforma fiscal

Ho Duc Phoc, viceprimer ministro de Vietnam, explica los retos de la baja ejecución de la inversión pública y reforma fiscal en el noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional. Propone un sistema simplificado de impuestos para negocios familiares.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh man (Fuente: VNA)
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh man (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, ofreció hoy una explicación detallada sobre los problemas financieros durante el noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional en su XV Legislatura, abordando cuestiones clave como la baja ejecución de la inversión pública y la reforma del sistema de impuestos para los negocios.

En cuanto a la baja tasa de ejecución de la inversión pública, el viceprimer ministro explicó que la principal causa radica en la preparación lenta de los proyectos de inversión, con los niveles gubernamentales y los inversores no asignando suficientes fondos, lo que ha retrasado la formulación de los proyectos.

Además, señaló, los problemas de compensación y desocupación de terrenos, junto con los prolongados procedimientos de aprobación de proyectos y licitaciones, también han obstaculizado el proceso.

Se comprometió a que el Gobierno dirigirá los comités populares, ministerios y sectores para tomar medidas destinadas a acelerar la ejecución de la inversión pública, convirtiéndola en un motor clave para el desarrollo.

vna-potal-quoc-hoi-tiep-tuc-chat-van-nhom-van-de-thuoc-linh-vuc-tai-chinh-8100981-1.jpg
En una sesión de la Asamblea Nacional de Vietnam (Fuente: VNA)



En relación con los impuestos para los negocios familiares, el funcionario subrayó que la eliminación del impuesto fijo es una medida acertada y completamente alineada con los principios establecidos en la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo de la economía privada en Vietnam.

Sugirió que se investigue la implementación de un sistema de impuestos basado en los ingresos de los negocios familiares, facilitando el proceso para los hogares pobres y las pequeñas empresas.

Los negocios con ingresos inferiores a un billón de VND por mes (un dólar equivalente a 25,5 mil dólares) deberían beneficiarse de un sistema fiscal simplificado, mientras que aquellos con ingresos superiores a esta cifra deberían cumplir con la tributación por medio de facturas para garantizar la transparencia y prevenir la evasión fiscal.

El vicepremier también resaltó que las tasas de impuestos de Vietnam son actualmente más bajas que el promedio mundial. Específicamente, el impuesto sobre la renta de las empresas en la nación indochina es del 20%, frente a un rango del 20-35% en varios países asiáticos.

Enfatizó que el Gobierno continuará implementando políticas fiscales favorables, promoviendo la eficiencia en la gestión de los recursos, y fomentando ahorros en costos de inversión para asegurar los fondos necesarios para proyectos clave y el desarrollo económico a largo plazo./.

VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.

OSZAR »